COSTUMBRES Y TRADICIONES

Una costumbre muy notoria que es originaria de esta comunidad, es la de poner flores de malvón, rosas, alcatraz, a la planta de maíz cada 15 de agosto como una forma de agradecimiento a dios, para que levanten buena cosecha.
Una tradicion es la peregrinación a pie, se inició hace aprox. 11 años.
en el año de 1989, tiempo después la peregrinación que despertó gran inquietud fue la del ciclismo, que sale cada 5 de diciembre teniendo como
antigüedad de inicio aprox. unos 25 años.



Otra fiesta tradicional es la del 7 de diciembre en que se realiza una misa de acción de gracias por todas las personas que fueron o van a la peregrinación a pie a la basílica de Guadalupe en la cuidad de México, y la otra es la del 12 de diciembre que es la fiesta patrona de pueblo, a esta fiesta se le conoce como la fiesta mayor.

La fiesta empieza 8 días antes del día 12 de diciembre.
Los santos patrones acompañan a la virgen de Guadalupe
en su día.
Los moros y las pastoras son los que se encargan de reunir
estos santos que son de las comunidades más cercanas a esta.

El día 11 de diciembre se realiza la víspera en honor a la santa patrona,
siendo participes las danzas tradicionales (pastoras, apaches).
El día 12 de diciembre se lleva a cabo la “fiesta” comenzando
por las mañanitas, las danzas tradicionales. Al terminar todo, la mayoría de las familias conviven comiendo mole tradicional (verde) y/o barbacoa, pulque, platillos típicos de esta Región.

Hector Ariel Mandujano

4 comentarios:

  1. la informacion esta muy bien ordenada, creo es muy clara y nos informa acerca de las costumbres y tradiciones de este lugar, por lo que nos anima a visitar este hermoso lugar ya que por lo que dice la informacion suena muy intreresante

    ResponderBorrar
  2. ESTO ESTA MUY BIEN ESPERO QUE PUEDAN CONSEGUIR MAS IMAGENES E INFORMACION Y ESTO ESTA 10 DE 10

    ResponderBorrar